Quisiera que mi vida
se cayera en la muerte,
como este chorro alto de agua bella
en el agua tendida matinal;
ondulado, brillante, sensual, alegre,
con todo el mundo diluido en él,
en gracia nítida y feliz.
Juan Ramón Jiménez.
Quisiera que mi vida
se cayera en la muerte,
como este chorro alto de agua bella
en el agua tendida matinal;
ondulado, brillante, sensual, alegre,
con todo el mundo diluido en él,
en gracia nítida y feliz.
Juan Ramón Jiménez.
Las aguas, fuentes de vida
que nacen de nuestra tierra,
humanos que contaminan
a este precioso planeta.
¿Cómo proceder ahora
Para que tomen conciencia?
¿Cómo hacerles entender
que destruyen la existencia?
Clara, pura, cristalina,
que bajan de las montañas,
en los mares y los ríos,
los arroyos y cascadas.
Si no cuidamos el agua
los hombres quizás perezcan
las plantas, los animales
no estarán en el planeta.
Debemos tomar conciencia
cuidarla como tesoro,
si el agua pura se acaba
ella valdrá más que el oro.
Autor Anónimo.
- Agua, ¿adónde vas?
- Riendo voy por el río
a las orillas del mar.
- Mar, ¿a dónde vas?
- Río arriba voy buscando
fuente donde descansar.
- Chopo, y tú ¿qué harás?
- No quiero decirte nada.
Yo…, ¡temblar!
¿Qué deseo, qué no deseo,
por el río y por la mar?
Cuatro pájaros sin rumbo
en el alto chopo están.
Federico García Lorca.
" La verdad, como la luz, ciega.
La mentira, por el contrario, es un bello crepúsculo
que realza cada objeto".
Albert Camus.
“El mar, la lluvia, la necesidad, el deseo, la lucha contra la muerte… Eso es lo que nos une a todos.
Nos unimos en lo que todos vemos, en lo que conjuntamente sufrimos.
Los sueños cambian de un hombre a otro, pero la realidad del mundo
es nuestra patria común".
«La forma en la que tratamos a los animales habla de los valores que compartimos como sociedad.
Ellos no pueden alzar la voz contra los abusos que padecen,
por eso es tan importante que actuemos contra el maltrato animal
y construyamos un porvenir donde toda esta violencia no tenga lugar»
Javier Moreno
cofundador de Igualdad Animal.
¿Qué quieren esas nubes que con furor se agrupan
del aire trasparente por la región azul?
¿Qué quieren cuando el paso de su vacío ocupan
del cenit suspendiendo su tenebroso tul?
¿Qué instinto las arrastra?¿Qué esencia las mantiene?
¿Con qué secreto impulso por el espacio van?
¿Qué ser velado en ellas atravesando viene
sus cóncavas llanuras que sin lumbrera están?
¡Cuál rápidas se agolpan!¡Cuál ruedan y se ensanchan
y al firmamento trepan en lóbrego montón
y el puro azul alegre del firmamento manchan
sus misteriosos grupos en torva confusión!
Resbalan lentamente por cima de los montes,
avanzan en silencio sobre el rugiente mar,
los huecos oscurecen de entrambos horizontes,
el orbe en tinieblas bajo ellas va a quedar.
La luna huyó al mirarlas; huyeron las estrellas;
su claridad escasa la inmensidad sorbió;
ya reinan solamente por los espacios ellas;
doquier se ven tinieblas, mas firmamento no.
En vano nuestros ojos se afanan por hallarle
del tenebroso velo que le embozó detrás;
que cuanto más los ojos se empeñan en buscarle,
se esconde el firmamento de nuestros ojos más.
¡Las nubes solamente! - ¡Las nubes se acrecientan
sobre el dormido mundo! - Las nubes por doquier!
A cada instante que huye la lobreguez aumentan
y se las ve en montones sin límites crecer.
Ya montes gigantescos semejan sus contornos
al brillo de un relámpago que aumenta la ilusión
ya de volcanes cientos los inflamados hornos:
ya de movibles monstruos alígero escuadrón.
Ya imitan apiñadas de los espesos pinos
las desiguales copas y el campo desigual:
ya informes pelotones de objetos peregrinos
que mudan de colores, de forma y de local.
¿Qué brazo las impele?¿Qué espíritu las guía?
¿Quién habla dentro de ellas con tan gigante voz
cuando retumba el trueno y cuando va bravía
rugiendo por su vientre la tempestad veloz?
José Zorrilla.
Ese vago clamor que rasga el viento
es la voz funeral de una campana;
vano remedo del postrer lamento
de un cadáver sombrío y macilento
que en sucio polvo dormirá mañana.
Acabó su misión sobre la tierra,
y dejó su existencia carcomida,
como una virgen al placer perdida
cuelga el profano velo en el altar.
Miró en el tiempo el porvenir vacío,
vacío ya de ensueños y de gloria,
y se entregó a ese sueño sin memoria,
¡que nos lleva a otro mundo a despertar!
Era una flor que marchitó el estío,
era una fuente que agotó el verano:
ya no se siente su murmullo vano,
ya está quemado el tallo de la flor.
Todavía su aroma se percibe,
y ese verde color de la llanura,
ese manto de yerba y de frescura
hijos son del arroyo creador.
Que el poeta, en su misión
sobre la tierra que habita,
es una planta maldita
con frutos de bendición.
Duerme en paz en la tumba solitaria
donde no llegue a tu cegado oído
más que la triste y funeral plegaria
que otro poeta cantará por ti.
Ésta será una ofrenda de cariño
más grata, sí, que la oración de un hombre,
pura como la lágrima de un niño,
¡memoria del poeta que perdí!
Si existe un remoto cielo
de los poetas mansión,
y sólo le queda al suelo
ese retrato de hielo,
fetidez y corrupción;
¡digno presente por cierto
se deja a la amarga vida!
¡Abandonar un desierto
y darle a la despedida
la fea prenda de un muerto!
*
Poeta, si en el no ser
hay un recuerdo de ayer,
una vida como aquí
detrás de ese firmamento...
conságrame un pensamiento
como el que tengo de ti.
José Zorrilla
Nel pozu María Luisa,
trianlará lará, trianlará.
Nel pozu María Luisa,
trianlará lará, trianlará.
Morrieron cuatro mineros,
mirai, mirai Maruxina, mirai
mirai como vengo yo.
Morrieron cuatro mineros,
mirai, mirai Maruxina, mirai
mirai como vengo yo.
Santa Bárbara bendita,
trianlará lará, trianlará.
Santa Bárbara bendita,
trianlará lará, trianlará.
Patrona de los mineros,
mirai, mirai Maruxina, mirai,
mirai como vengo yo.
Patrona de los mineros,
mirai, mirai Maruxina, mirai,
mirai como vengo yo.
Patrona de los mineros,
mirai, mirai Maruxina, mirai
mirai como vengo yo.
Traigo la camisa roxa,
trianlará lará, trianlará.
Traigo la camisa roxa,
trianlará lará, trianlará.
De sangre d'un compañeru,
mirai, mirai Maruxina, mirai
mirai cómo vengo yo.
De sangre d'un compañeru,
mirai, mirai Maruxina, mirai,
mirai cómo vengo yo.
Traigo la cabeza rota,
trianlará lará, trianlará.
Traigo la cabeza rota,
trianlará lará, trianlará.
Que me la rompió un costeru,
mirai, mirai Maruxina, mirai,
mirai cómo vengo yo.
Que me la rompió un costeru,
mirai, mirai Maruxina, mirai
mira cómo vengo yo.